
Athletic Club
Yeray Álvarez, posible sanción de 1 a 2 años más por entrenar con el Derio
Según José Luis Terreros, exdirector de la Agencia Española Antidopaje, el jugador del Athletic, suspendido diez meses por la UEFA, se expone a una nueva sanción de entre uno y dos años si se confirma que se ha entrenado con un equipo federado durante el periodo de castigo.
El pasado 8 de septiembre, el Athletic Club recibió la notificación oficial de la sanción a Yeray Álvarez. El central de Barakaldo dio positivo por canrenona, una sustancia incluida en la lista de prohibiciones de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). La muestra se recogió el 1 de mayo, durante las semifinales de la Europa League frente al Manchester United, y la UEFA le ha impuesto diez meses de suspensión.
Según explicó el Athletic en un comunicado, el positivo se debió a que el futbolista tomó de manera equivocada un medicamento contra la caída del cabello perteneciente a su pareja, sin intención de doparse. El propio jugador pidió perdón en una comparecencia pública, admitiendo el error y asegurando que se trató de una decisión fruto del estrés y la rutina.
Un regreso marcado en el calendario
Tal y como recogió El Correo, Yeray podrá reincorporarse a los entrenamientos en Lezama el 2 de febrero de 2026 y volver a competir a partir del 2 de abril, al haberse acogido en junio a la suspensión provisional. Mientras tanto, se prepara en el Derio, club en el que milita su excompañero Iker Muniain.
Sin embargo, este entrenamiento ha abierto un debate legal. En las imágenes publicadas, Yeray aparece ejercitándose como uno más en un equipo federado, algo que según la normativa antidopaje podría constituir un quebrantamiento de sanción.
El riesgo de un nuevo castigo
El exdirector de la Agencia Española Antidopaje, José Luis Terreros, explicó a El Confidencial que un deportista sancionado solo puede entrenarse con un equipo federado tras cumplir tres cuartas partes del castigo, es decir, pasados siete meses y medio. De confirmarse la infracción, Yeray podría enfrentarse a una nueva suspensión de entre uno y dos años, que se sumaría a la actual.
Además, la propia ley contempla sanciones para el club implicado. El Derio podría recibir una multa de entre 10.000 y 30.000 euros y la inhabilitación de sus responsables, en caso de que se demuestre que ha vulnerado la normativa.
Un caso con más capítulos por escribir
El futuro inmediato de Yeray Álvarez queda ahora condicionado por la posible actuación de la CELAD (Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte), que deberá determinar si ha existido incumplimiento. Si así fuera, el central rojiblanco no solo prolongaría su sanción, sino que también complicaría todavía más su vuelta a los terrenos de juego.
